Asesores Internacionales del centro Attentio
Profesionalmente el centro Attentio ofrece un equipo de asesores internacionales, psicólogos, médicos, Administradores de empresas, sicoterapeutas, especialistas en diversas áreas de la docencia, todos con estudios y experiencia en Mindfulness o Atención Plena, que garantizan la eficiencia de los servicios y cursos que se disponen al público.


Ivonia Bonilla
Fundadora del centro Attentio
Instructora certificada en Mindfulness y especialista internacional en resiliencia. Con una amplia trayectoria como consultora de Talento Humano, ha dedicado su carrera a ayudar a individuos y organizaciones a alcanzar su máximo con la práctica consciente de la atención plena

Kendra Bordas
Coach empresarial (Nicaragua)
Master en administración de empresas por la Universidad Nacional autónoma de Nicaragua con mas de diez años de experiencia como entrenadora de procesos corporativos con énfasis en marketing y tecnología, desarrollo de liderazgo, habilidades comunicativas y resolución de conflictos

Abraham Beer
Analista de calidad (Nicaragua)
Coach certificado y experto profesional en análisis de calidad y logística con orientación al cliente. Ha impulsado con mucho éxito las publicaciones y mensajes de Attentio al mundo a través de las redes sociales con su enorme potencial y capacidad en mercadeo digital.

Glennys De La Cruz, M.A
Psicoterapeuta (República Dominicana)
Psicóloga Clínica, Máster en Adicciones-Univ. Barcelona, Instructora Certificada en Mindfulness-Instituto Mexicano de Mindfulness. Glennys afima que el mindfulness ha cambiado la vida porque tenía hábitos de auto destrucción, sumado a estos no podía cerrar ciclos y emocionalmente esto la paralizaba.

Fermin Valle
Psicologo (México)
Maestría en Innovación Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 171 Morelos y licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Instructor de Mindfulness por el Instituto Mexicano de Mindfulness, donde también concluyó el curso de MBSR -Mindfulness basado en reducción de estrés y dolor-.

Patricia Carrión Méndez
Informática (México)
PhD en Educación por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México; Master en Inteligencia Artificial y Licenciada en Informática, ambos títulos otorgados por la Universidad Veracruzana de México; instructora de Mindfulness certificada por el IMM, practicante y facilitadora de “atención plena” en quietud (mindfulness) y en movimiento (movimiento inteligente).

Jacobo Olea Balcázar
Medico-Cirujano de Veracruz México
Especialista en terapias de tercera generación como es el Mindfulness, del cual es Instructor certificado por el IMM, con prácticas y estudios del MBSR- Mindfulness para reducción de estrés y dolor.

Vera Amanda Solís
Nutricionista (Nicaragua)
Experta en nutrición culinaria y coach nutricional, con más de 30 años de experiencia. Es una apasionada promotora de entornos y estilos de vida saludable, ha organizado y planificado programas de bienestar en entornos educativos y laborales.

Sandra Gómez
Psicóloga (Colombia)
Psicóloga con Especialización y Maestría en Psicología Clínica. Con más de 20 años de experiencia en Psicoterapia de orientación Psicodinámica, con niños, adolescentes y adultos.
Imparte charlas y talleres de alimentación y nutrición a diversos públicos, promocionando la salud a través de demostraciones culinarias en diferentes temáticas. Su pasión por la comida sana y nutritiva y su transitar por el yoga y la meditación la han llevado a crear iniciativas en donde se consiga mejorar la relación de la persona con el alimento y conseguir así, un buen estado nutricional y de salud.
“Cocinar es una magnífica oportunidad para estar presente, con atención plena, opuesto a estar distraído, estresado o angustiado. Es una oportunidad para alimentar el cuerpo y el alma”.
Su participación como articulista con más cincuenta documentos publicados como entrevistadora de programa de radio para mujeres, la ha dotado de una especial sensibilidad por el tema del género y su comprensión de los roles de la mujer en la sociedad en general. Actualmente analista de negocios en empresa internacional y miembro del equipo de capacitación de Attentio Mindfulness.
El Dr. Olea Balcázar en su práctica de Mindfulness combinada con atención en hospitales y clínicas privadas a pacientes con dolor, ha comprobado la naturaleza de este padecimiento y su interacción con la mente, por lo cual complementa su expertis con cursos de psicología, para ofrecer una atención completa al dolor físico, el cual suele estar asociado a emociones, preocupaciones o sentimientos de culpas, que afectan negativamente los hábitos de vida y por ende la salud.
El Dr. Olea Balcázar, cumpliendo un llamado vocacional y por su gran sensibilidad hacia la humanidad, sus padecimientos y afectaciones, tanto del cuerpo como de la mente y el espíritu, y haciendo suya la visión integral, holística del ser humano, realizó estudios de Tanatología para ayudar a transitar momentos de gran sufrimiento a familiares y paciente donde presta sus servicios en los diferentes niveles del sistema de salud mexicano, con el principal objetivo de contribuir a preservar la salud, el bienestar y la calidad de vida.
En su desarrollo profesional docente y de análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, ha participante en múltiples seminarios de actualización en el tema de salud mental.
El Master Fermín Valle, es Practicante de la meditación Mindfulness y estudiante de meditación Vipassana.
Mindfulness ha tenido un vigoroso empuje a través de Abraham, como master en administración de empresas y profesional de mercadeo (UNAN) que expresa esta máxima con claridad así: “Ahora el marketing y el resto de disciplinas administrativas tiene más sentido con el acompañamiento del extraordinario ejercicio de la atención plena”.
La PhD Carrión Méndez, se ha desarrollado en la docencia y ha incluido con motivación su práctica personal de la Atención Plena en los talleres, conferencias y apoyo a grupos que realiza. Ella confirma la importancia de la inclusión del Mindfulness en la docencia, cuando expresa: “ desde hace algunos años he decido compartir lo que en particular me ha ayudado a vivir mi vida en conjunto, aportándome salud, calma, mayor cognición y nuevas perspectivas desde el autoconocimiento y el desarrollo de consciencia. De esta manera extiendo mi experiencia docente y de investigación hacia el desarrollo humano, entrenándome de manera profesional en “Mindfulness para la educación”, “Formación en Mindfulness”, entre otros diplomados y cursos impartidos por el Instituto Mexicano de Mindfulness”.
Patricia, continúa perfeccionando sus conocimientos, técnicas de enseñanza y su práctica, ya que actualmente está concluyendo el proceso de certificación de MBSR- Mindfulness basado en reducción de estrés y dolor- y de otra práctica de Mindfulness conocida como” Movimiento Inteligente: “aprender a manejar la atención con el cuerpo en movimiento (Lea Kaufman).
Al ver los beneficios y los cambios positivos en su vida con la práctica de Mindfulness o Atención Plena, por lo cual decidió profundizar en estas herramientas, para que sus pacientes también pudieran obtener los beneficios de esta forma de vivir que permite la práctica Mindfulness.
Actualmente utiliza el Mindfulness combinado con psicoterapia cognitiva conductual entre otras aplicaciones para prevención de recaídas en conductas adictivas, asi mismo, imparte talleres y charlas para empresas y público en general para el manejo del estrés y ansiedad
Se ha especializado en diferentes tipos de apoyo emocional tanto en su práctica privada como en trabajo con grupos de diversas poblaciones. Vivió en Japón lo cual la hizo interesarse por otras formas de trabajar en el bienestar integrando cuerpo, mente y espíritu a través de la práctica del yoga y el Mindfulness. Allí estudió y practicó en esta línea. Continuo sus estudios en Colombia con la Universidad del Rosario Seminario (Mindfulness en Conciencia Plena 2015), SASANA (MBSR, Curso de Mindfulness basado en la Reducción de estrés y el dolor, en 2016). Instructora Certificada de Mindfulness por el Instituto Mexicano de Mindfulness (2017). Durante los últimos años ha participado y ha sido facilitadora en diferentes seminarios y talleres relacionados con Mindfulness.
Ivonia Bonilla, Mba, Entrenadora certificada de Mindfulness (Estados Unidos y México 2016-2018), académica de Talento humano y estudiosa de la mente y sus efectos en la conducta, es MBA (Universidad para la integración de América Latina), Licenciada en Administración de empresas (UNAN), postgrados en Finanzas públicas y Postgrado en Genero y desarrollo (UCA). Escritora, mentora de negocios y guía en temas de crecimiento personal ha contribuido con el tema de la salud emocional en personas y empresas durante los últimos veinte años, además de apoyar a las universidades en el acompañamiento de tesis a los maestrantes.